Lo que queda por definir
En los años donde hay Juegos Olímpicos, te entiendo perfectamente. En los años de Mundiales, también. 2015, tristemente, no trae consigo ninguno de esos megaeventos. Así que cuando te digo que estamos a diez días del inicio de la mejor época deportiva del año, te conviene creerme. Para la felicidad de todos los amantes del buen básquet, los playoffs de la NBA ocurren todos los años, y nunca pero nunca fallan.
La intensidad, la emoción de los momentos definitorios, las largas noches cuando toda tu familia está durmiendo y vos levantás a toda la cuadra al grito de "NO TE PUEDO CREER DAMIAN LILLARD". Todo eso y mucho más encierran los playoffs, y para todo eso faltan nada más que diez días.
Hasta ese entonces
-sábado 18 de abril, marcalo en tu calendario- nos queda una semana más de la
temporada regular, que por suerte viene siendo una de las más entretenidas en
los últimos años. Aunque falte muy poco, todavía restan definir algunas cuestiones:
primero, las carreras por los premios individuales -Jugador Más Valioso,
Entrenador del Año y otros- aún no están definidas, y muchas de ellas podrían
llegar a definirse con algún hecho que ocurra en estos cuatro/cinco partidos
finales (prometo una nota con mis elegidos para el fin de semana).
Segundo, y mucho más importante, es que todavía no sabemos los enfrentamientos de la primera ronda, dato clave para poder analizar cada una de ellas (prometo dos columnas analizando y prediciendo cada serie. Espero no estar prometiendo demasiado).
Segundo, y mucho más importante, es que todavía no sabemos los enfrentamientos de la primera ronda, dato clave para poder analizar cada una de ellas (prometo dos columnas analizando y prediciendo cada serie. Espero no estar prometiendo demasiado).
Con esta idea en mente, las siguientes son las definiciones más interesantes de cada conferencia, y las posibilidades de cada franquicia de terminar en una posición más ventajosa:
Séptimo y Octavo en el Este
Vayamos desde arriba hacia abajo: Atlanta Hawks tiene asegurado la
primera ubicación en la conferencia, luego de una magnífica temporada regular.
Sin una superestrella -pero con cuatro All-Stars-, el conjunto dirigido por
Mike Budenholzer ostenta una ventaja de ocho juegos sobre Cleveland Cavaliers,
que a no ser que ocurra una tragedia, será el escolta. Después de haber
iniciado su campaña 19-20, y a pesar de rumores sobre la fría relación entre el
entrenador novato David Blatt y LeBron James, o el uso erróneo de Kevin Love, los Cavs encauzaron su rumbo y se mantienen cuatro juegos por encima de Chicago Bulls.
Rose no jugaba desde el 27 de febrero |
Si bien las marcas de los Bulls, Toronto Raptors y Washington Wizards están separadas por un solo juego (es decir, Chicago le lleva uno a Toronto, que a su vez le lleva uno a los Wizards), la probabilidad indica que todo quedará fijo. Al ya profundo y rico plantel que dirige Tom Thibodeau se le sumó Derrick Rose, quien regresó hoy por la noche ante Orlando Magic. Además de este duelo, los Bulls se medirán con Philadelphia 76ers y los Hawks (que seguramente no pondrán a sus mejores jugadores), dos rivales accesibles.
Por el lado de la franquicia canadiense, la ausencia de Kyle Lowry más un calendario que arroja encuentros ante equipos peleando por cosas importantes hace difícil pensar que puedan superar el 4to lugar. Lo mismo podría decirse sobre Washington, que cierra la temporada visitando a Indiana y a Cleveland, dos paradas duras.
Milwakee Bucks aparece en el 6to puesto, y aunque gane el resto de sus cotejos no podrá escalar más posiciones. La ventaja de dos juegos sobre el 7mo, sobre todo teniendo en cuenta la cantidad de franquicias que todavía quedan en competencia, parece suficiente.
Finalmente, llegamos a los últimos dos puestos de playoffs en el Este, que por algún motivo siempre tienen desenlaces complejos y emocionantes. En este caso, cinco equipos siguen en pelea, y realmente todo puede suceder: es que, entre Brooklyn Nets y Charlotte Hornets, primero y último en esta mini tabla, hay sólo tres partidos.
Así se ve la semana final para cada uno (la arroba "@" significa que el equipo es visitante, mientras que el "Vs" indica que es local:
NETS (36-41)
|
CELTICS (35-42)
|
HEAT (35-43)
|
PACERS (34-43)
|
HORNETS (33-44)
|
Vs
Hawks
|
@
Pistons
|
Vs
Bulls
|
@
Knicks
|
Vs
Raptors
|
Vs
Wizards
|
@
Cavaliers
|
Vs
Raptors
|
@
Pistons
|
@ Hawks
|
@ Bucks
|
Vs Cavs
|
Vs
Magic
|
Vs
Thunder
|
@
Pistons
|
Vs
Bulls
|
Vs
Raptors
|
@ 76ers
|
Vs
Wizards
|
Vs
Rockets
|
Vs
Magic
|
@ Bucks
|
@
Grizzlies
|
@
Raptors
|
Complicado, no? Si bien es imposible predecir exactamente que va a
pasar, mirando esta tabla y teniendo en cuenta factores externos -como la
vuelta de Paul George en Indiana- se pueden llegar a elaborar, llamemoslas,
"conjeturas/opiniones más probables que otras basadas en un estudio y
en el uso del sentido común". Guárdense
este término largo para otras columnas de este estilo.
Prácticamente, esta es una pelea entre cuatro. Charlotte debería ganar todo -ya bastante complicado de por sí- y esperar que ninguno de los demás gane más de tres. Además, como existe una alta probabilidad de que dos franquicias terminen con récords idénticos, el concepto de "tiebreaker" pasa a ser vital: justamente, la acción del "tiebreaker" es "romper un empate", y la primer categoría que se toma en cuenta para determinar quien avanza es que equipo ganó la mayor cantidad de encuentros entre sí.
![]() |
Lopez viene de ser el Jugador de la Semana (del Este), por segunda semana consecutiva |
Dentro de los cuatro contendientes, los Nets llevan la delantera dado que cuatro de sus cinco partidos serán en condición de local. Los de Lionel Hollins cuentan con un gran presente del pivot Brook Lopez y la experiencia de jugadores como Joe Johnson y Deron Williams. En caso de un desempate, perderían el tiebreaker con Boston y Miami, pero le ganarían a Indiana.
Para el octavo puesto se da una suerte de triple empate: los Pacers poseen la ventaja sobre el Heat, que a su vez tendría la derecha sobre los Celtics, que a su vez sobrepasarían a los comandados por Frank Vogel. Personalmente, creo que el trabajo realizado por Brad Stevens en Boston merece ser reconocido con un pasaje a la pos temporada, pero creo que Miami cuenta con el calendario más favorable.
Segundo, Tercero, Quinto y Sexto en el Oeste
De la misma manera que en el Este, la pole position de esta
conferencia está confirmada desde hace rato. Golden State Warriors (63-15) hizo
un campañon, tiene candidatos para casi todos los premios individuales -Steph
Curry para MVP, Steve Kerr para COY, Draymond Green para DPOY, Andre Iguodala
para Sexto Hombre- y además contará con ventaja de localía durante toda la pos
temporada, incluyendo en unas eventuales Finales.
Los otros lugares que tienen casi sellados sus ocupantes son el 4to y el 7mo. Al consagrarse en la División Noroeste, Portland Trail Blazers se aseguró como mínimo la cuarta ubicación en el Oeste (una regla, sin demasiado sentido si me preguntan a mí, impuesta por la liga). Dallas Mavericks, que ya no puede escalar más puestos, debería perder todo lo que le queda para que exista la chance de que termine 8vo.
En quizá la lucha más interesante, por la calidad de las franquicias en cuestión, este es el calendario:
ROCKETS
(53-24)
|
GRIZZLIES
(52-25)
|
CLIPPERS
(53-26)
|
SPURS
(52-26)
|
@ Spurs
|
Vs Pelicans
|
Vs Grizzlies
|
Vs Rockets
|
Vs Spurs
|
@ Jazz
|
Vs Nuggets
|
@ Rockets
|
Vs Pelicans
|
@ Clippers
|
@ Suns
|
Vs Suns
|
@ Hornets
|
@ Warriors
|
@ Pelicans
|
|
Vs Jazz
|
Vs Pacers
|
Obviamente, estos cuatro conjuntos quisieran finalizar como 2do o 3ero, pero el debate "moral" ocurre cuando se piensa después de estos lugares. ¿Qué conviene más, ser 5to y tener un rival más accesible como Portland en primera ronda pero cruzarse con los Warriors en Semifinales de Conferencia, o ser 6to y tener un test inicial más duro pero evitar al mejor equipo de la NBA hasta las Finales de Conferencia?
![]() |
El barbudo, otro fuerte candidato al MVP |
Esa discusión se dará -si no se estuvo dando durante las últimas semanas- puertas adentro. Con respecto a la acción dentro de la cancha, los enfrentamientos entre Spurs y Rockets (hoy y el viernes) serán clave. Teniendo en cuenta que los Clippers deberían ganar dos de sus tres partidos, San Antonio debería ganar todo para poder sobrepasarlos (Los Ángeles tiene el tiebreaker).
Si los actuales campeones logran derrotar a Houston, entonces
tendremos un final verdaderamente infartante. Si James Harden y su banda
consiguen dividir los triunfos, es probable que queden bien parados
para quedar como escoltas. Memphis podría ser el caballo negro de esta
carrera, pero todos sus rivales resultan complicados (si bien ni Utah Jazz ni
Golden State pelean por nada, no caerán fácilmente).
Octavo en el Oeste
Como decimos, el último lugar siempre da para espectáculo. Ingresar o no ingresar a los playoffs representa una distinción muy relevante para cualquier franquicia, por más que el premio sea un duelo de terror contra los Warriors.
Para esta última pelea, aparecen New Orleans Pelicans y Oklahoma City Thunder:
PELICANS
(42-35)
|
THUNDER
(42-36)
|
@ Grizzlies
|
@ Kings
|
Vs Suns
|
@ Pacers
|
@ Rockets
|
Vs Trail Blazers
|
@ Timberwolves
|
@ Timberwolves
|
Vs Spurs
|
En la última entrada del blog conté que en diciembre me fui de
viaje. Durante ese tiempo no pude ver casi nada de la NBA, pero una noche me
encontré en República Checa, sentado en frente de una computadora a las tres de
la mañana, viendo ESTO mientras
ocurría (este link es mi prueba ). Jamás se me
ocurrió pensar que ese triple de Anthony Davis tiene la chance de ser la
diferencia entre entrar o no entrar a la pos temporada.
Los Pelicans le llevan medio juego al Thunder. Deben enfrentar a tres rivales durísimos, mientras que OKC probablemente gane tres de sus cuatro cotejos. Si todo ocurre según estos cálculos, esa canasta fenomenal de Davis -que le otorgó el tiebreaker a New Orleans- será el tiro singular más importante de toda la temporada regular, edición 2014/15.
No hay comentarios:
Publicar un comentario