Mostrando entradas con la etiqueta Para Saber Más. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Para Saber Más. Mostrar todas las entradas

26 jun 2015

Las 10 fechas que conformaron al campeón


Golden State Warriors lo logró. La franquicia que reside en la ciudad de Oakland disfrutó de una temporada regular magnífica -terminó con un récord de 65 victorias contra apenas 17 derrotas- y entró a los Playoffs como primer preclasificado en el Oeste y como el amplio favorito a alzar el trofeo Larry O´Brien.

En la Primera Ronda de la pos temporada, barrieron a New Orleans Pelicans, aunque debieron luchar hasta el final en tres de los cuatro partidos. En Semis de Conferencia, estuvieron abajo 1-2 ante Memphis Grizzlies, pero un ajuste inteligente -que sacó a Tony Allen, uno de los mejores defensores de la liga, de la serie- les permitió avanzar tras seis encuentros.

Houston Rockets no probó ser un digno rival, especialmente en una instancia tan decisiva como las Finales de Conferencia. La profundidad y versatilidad del plantel de Golden State alcanzó para que los comandados por Steve Kerr abrochen su pasaje a las Finales en apenas cinco juegos.

Finalmente, el duelo ante Cleveland Cavaliers y LeBron James representó la primera -y única- prueba de fuego para los Warriors. Como contra Memphis, cayeron 1-2 en la serie y, otra vez, una variante táctica por parte del cuerpo técnico fue vital. El equipo de la Bahía de San Francisco ganó sus tres partidos finales, coronó una campaña notable con un título y, de yapa, quebró una sequía de más de 40 años sin campeonatos.


Mucho se hablará sobre el futuro que tiene esta franquicia. Si bien algunos de sus jugadores serán agentes libres (el más importante, Draymond Green, es restringido y sería rarísimo que no renueve), la probabilidad indica que los Warriors están ante la oportunidad de competir por el máximo premio en la NBA durante los próximos tres a cinco años.

Ojo, porque el futuro -por más esperanzador que parezca- es incierto. Sino, miremos el caso de Los Ángeles Lakers, en 2012. Los angelinos, quienes ya contaban con Kobe Bryant y Pau Gasol en sus filas, lograron obtener los servicios de Steve Nash y Dwight Howard en el mercado de pases. 

Sin duda alguna, un equipo con tantas figuras tenía que ser considerado como uno de los principales candidatos al título. Si hacemos un fast forward a la actualidad, nos encontramos con que esos Lakers no ganaron ni un partido de Playoffs, con que Gasol, Howard y Nash no están más (los primeros dos como agentes libres, o sea que Los Ángeles no recibió nada a cambio) y con que Bryant, el único sobreviviente, no logra completar una temporada sin lesionarse.

Como éste, existen otros ejemplos, tanto positivos como negativos. Lo importante es que se necesita que muchas -pero muchas- cosas salgan bien para conformar a un equipo capaz de ser campeón. Entonces, vale la pena recordar el camino que recorrieron estos Warriors, desde lo profundo de la NBA, hasta la cima:

25 de junio de 2009:


"Con la séptima selección del Draft de la NBA, edición 2009, los Golden State Warriors elijen a...Stephen Curry, de la Universidad de Davidson". Con estas palabras, hace exactamente seis años, David Stern anunciaba el inicio del cambio. 

Que los Warriors hayan siquiera tenido la chance de seleccionar a Curry requirió de un milagro. Bueno, milagro para ellos y miseria para Minnesota Timberwolves. Con la quinta y sexta posición en ese Draft, David Kahn (Gerente General de los Timberwolves) eligió a Ricky Rubio y a Johnny Flynn, respectivamente. Dos bases seguidos!!! Con la 5ta y 6ta pick. Insólito.

Steph en la universidad

De la misma forma que hay que criticar a Kahn, también hay que darle crédito a Golden State. Es cierto que Curry tenía sus detractores: su forma física era diminuta y no parecía poseer un cuerpo capaz de aguantar el ritmo frenético de la NBA. Aún así, Larry Riley (por ese entonces, el Gerente General, General Mánager, GG, GM, como carajo quieras) tomó el riesgo.

No hace falta aclarar que Curry, actual Jugador Más Valioso, superó las expectativas. El base se ha convertido en un jugador inigualable, principalmente por su capacidad para encestar tiros desde distancias impensadas a un ritmo y eficacia superlativa. Sin él, los Warriors jamás hubiesen podido hacer funcionar su armonía ofensiva.

15 de julio de 2010:


Poco más de un año después, la franquicia cambiaría de dueño. Chris Cohan, que nunca supo administrar la organización, sufriendo pésima temporada tras pésima temporada, le dejó su lugar al grupo compuesto por Joe Lacob y Peter Guber.

En total, fueron 19 los empresarios que pusieron plata de su bolsillo, pero los dos mencionados llevan el rótulo oficial de "dueño". El monto total de la operación, cercano a los 450 millones de dólares, fue récord para una franquicia NBA, en ese entonces (recordemos que Steve Ballmer, ex CEO de Microsoft, compró a Los Ángeles Clippers por 1 billón).

Si bien la fortuna de Golden State no cambió demasiado durante los primeros dos años, Lacob y Guber se mostraron firmes en sus convicciones. A lo largo de este período, mantuvieron su promesa de gastar lo que sea necesario, cuando las chances del equipo sean reales.

Actualmente, los Warriors representan el futuro de la liga, tanto dentro como fuera de la cancha. Ah, además, en 2018 se completará la construcción de un nuevo estadio (en San Francisco), que aparentemente será de última tecnología.

6 de junio de 2011:


Antes de llegar a la perfección, hay que pasar por otros planos intermedios. Desde 1994 hasta 2013, Golden State había alcanzado la pos temporada en una sola ocasión. A pesar de que la gente apoyaba al equipo -hecho extraño según las tendencias del deporte norteamericano-, tanto jugadores como técnicos no podían responder.

Bajo este contexto de pura y absoluta mediocridad, Mark Jackson fue nombrado entrenador, reemplazando a Keith Smart. Jackson, un gran jugador en su época, no tardó en imponer su figura de líder dentro del plantel y, desde el primer día, dejó en claro que las cosas iban a cambiar.

El comentarista de la cadena ABC (lo era antes de ser contratado y también lo es hoy en día) le dio minutos a los jóvenes y fue importante en el crecimiento de Curry como persona, aunque el MVP no se lo reconozca públicamente.

En su segunda temporada al mando de los Warriors, Jackson avanzó a las Semifinales de Conferencia, cayendo ante San Antonio Spurs en seis partidos, todos extremadamente parejos. Al año siguiente, una derrota en Primera Ronda a manos de los Clippers, sumada a varios encontronazos con Lacob y Guber, fue suficiente para que sea despedido.

23 de junio de 2011:


Cada superhéroe necesita su mano derecha. Su compañero de batalla, que siempre va a estar cuando lo necesite. Para Steph Curry, ese hombre es Klay Thompson. En el Draft de 2011, cuando existían otras necesidades que llenar, Larry Riley confió en el alumno de la Universidad de Washington State y lo eligió en el onceavo lugar.

Ambos hijos de ex jugadores NBA (Dell Curry y Mychal Thompson), Steph y Klay formaron un vínculo muy cercano, a tal punto que se los reconoce como los "Splash Brothers". En su momento, Mark Jackson manifestó que este combo de base-escolta quedaría en la historia como el mejor en cuanto a efectividad y eficacia en el tiro externo. En menos de dos años, esa declaración se ha convertido en una afirmación 100% verdadera.

Además de tener la capacidad de explotar ofensivamente en cualquier instante, Thompson es un excelente defensor en el perímetro. La química que ha creado junto a Curry es la fundación que sirvió para poner en marcha el plan de los Warriors.

13 de marzo de 2012:


Uno de esos momentos que seguramente todos los hinchas que llenaron Oracle Arena durante estos Playoffs querrán olvidar. A mediados de marzo, cuando la temporada de Golden State -bajo Jackson- no iba para ningún lado, la franquicia decidió canjear al jugador favorito de la hinchada: Monta Ellis.

En resumen, Milwakee Bucks recibió el paquete de Ellis, Ekpe Udoh y Kwame Brown, mientras que los Warriors se hicieron del pase de Andrew Bogut. Pocos días después de anunciar esta transferencia, Lacob y Guber fueron abucheados duramente por los fanáticos de su propio equipo.

La presencia defensiva de Bogut

No es que no tuviesen razón: en su momento, Ellis era uno de los anotadores más prolíficos de la liga (si bien tomaba demasiados tiros) y Bogut -1era selección del Draft de 2005- se lesionaba constantemente. El australiano no pudo quebrar su mala suerte y siguió sufriendo lesiones, hasta que un día, casi de la nada, empezó a imponer su juego.

En esta temporada, Bogut representó el ancla en defensa dentro del esquema táctico de Kerr. Su presencia en la pintura fue una de las claves para que los Warriors ostenten el mejor rating defensivo en toda la NBA. Dos años después, el canje fue un éxito rotundo para los actuales campeones.

28 de junio de 2012:


Que buen día para la gente de la Bahía de San Francisco eh. No todos los días se selecciona a tres novatos que, en menos de tres años, levantarán el trofeo Larry O´Brien como piezas fundamentales del equipo. 

Primero, Harrison Barnes (7º elección). El alero de la Universidad de Carolina del Norte se ha transformado en un jugador capaz de emparejarse en defensa con cualquier ala-pivot. Al mismo tiempo, Barnes pulió su mecánica de tiro y ahora representa un peligro desde las esquinas.

Segundo, Festus Ezeli (30º). Nacido en Nigeria, el producto de la Universidad de Vanderbilt aceptó su rol como pivot suplente, aportando energía en ambos sectores de la cancha siempre que le tocó entrar.

Finalmente, Draymond Green (35º). Usualmente, no se espera demasiado de los jugadores elegidos en la segunda ronda. Seguro que no se proyecta a un hombre capaz de defender las cinco posiciones, con rango de tiro (que va y viene, pero existe) externo y que sea líder absoluto en el vestuario. Todo eso y mucho más ha sido Green para estos Warriors.

10 de julio de 2013:


Además de acertar en el Draft y obtener un buen retorno de algún que otro canje, para llegar más lejos hay que tener suerte en el mercado de pases. Que una estrella decida, por su cuenta, unirse a tu programa, habla de que estás haciendo las cosas bien. Eso significó la contratación de Andre Iguodala para Golden State.

El ex Philadelphia 76er y Denver Nugget firmó un contrato por cuatro años y 48 millones de dólares, asumiendo un rol protagónico dentro del plantel. Iguodala, un veterano y profesional de primera línea, siempre entendió que para lograr un éxito individual debía lograr un éxito colectivo, demostrándolo con su solidario estilo de juego.


Su lema fue puesto a prueba a comienzos de esta temporada, cuando Kerr le comunicó que, por primera vez en su carrera, arrancaría desde el banco (Barnes sería titular). Iggy se la bancó, elogió a su compañero en todas las oportunidades que se le presentaron y se mantuvo preparado para las instancias decisivas.

Justamente, antes del Game 4 de las Finales, Iguodala fue insertado en el quinteto titular. El alero disputó una serie brillante, conteniendo de la mejor manera posible a LeBron James y terminó llevándose el premio al Mejor Jugador de las Finales.

14 de mayo de 2014:


Hacia fines de 2013, una gran cantidad de ejecutivos dentro de la organización creía que Jackson había arribado a su techo como técnico. A veces, pensaron, hay que terminar una etapa positiva si existe la alternativa de algo aun mejor.

Con esta idea en mente, Steve Kerr fue contratado a mediados de mayo del año pasado. La historia de Kerr en la NBA es larga: múltiple campeón como jugador (tres anillos con Chicago Bulls y dos con San Antonio Spurs), Gerente General de Phoenix Suns y analista en las transmisiones para la cadena TNT.

Los Warriors no fueron los únicos que quisieron hacerse de Kerr. New York Knicks (que terminó último en el Este, con Derek Fisher a cargo) también le ofreció el puesto de director técnico. ¿Díganme, para ustedes eligió bien?

Ya se han mencionado las decisiones inteligentes que tomó Kerr. Fuera de esto, también logró establecer relaciones más profundas con sus dirigidos, así como un clima mucho más relajado que el régimen anterior. En su primer año como DT, salió campeón. Nada mal

1 de julio de 2014:


Medio que me estaba quedando sin fechas exactas, así que perdonen la "excusa". Bob Myers, actual GM de los Warriors, fue traído a bordo casi desde el momento en el que Lacob y Guber tomaron control de la franquicia, pero su rol nunca estuvo definido por fechas.

Myers se manejó con cautela, negoció los contratos de Curry, Thompson e Iguodala y supo que estilo de jugadores contratar, con el poco espacio que le sobraba en el tope salarial. El primero día del mes de julio del año pasado, abrochó el pase de Shaun Livingston, base/escolta suplente de gran aporte durante toda la campaña.


Leandro Barbosa, cumpliendo un rol bastante similar al de Livingston, fue la otra contratación vía agentes libres. El brasilero tuvo sus momentos en los cuales demostró su valor. Quizá el valor de Myers -ganador del trofeo al Ejecutivo del Año- haya radicado en su capacidad para dejar las cosas como están, talento que no suelen tener los Gerentes Generales.


3 de julio de 2014:


Por último, quedan los asistentes. Esos que no ven su nombre en la televisión ni leen su apellido en columnas, pero que realizan un trabajo vital. Sino, pregúntenle a Kerr cómo le hubiese ido si no hubiese tenido a Alvin Gentry y Ron Adams coordinando los sistemas ofensivos y defensivos, respectivamente.

Gentry, hoy en día el entrenador en jefe de New Orleans Pelicans, es una de las mentes más brillantes en lo que refiere a inventar jugadas en ataque. Una frase que resume su capacidad, expresada por Kerr: "Alvin podría diagramar una jugada para un esqueleto y el esqueleto quedaría solo. No metería el tiro, pero sí quedaría solo".

Adams, por su parte, es un verdadero gurú de la defensa. Pupilo de Tom Thibodeau, Adams extrajo las virtudes de jugadores como Green, Bogut, Iguodala y Thompson para establecer una identidad defensiva, importante para los momentos en los que la pelota no entra en el otro costado.

A veces, una franquicia toma todas las decisiones correctas y aún así no le alcanza para salir campeón. Apenas un equipo de 30 es feliz después de cada temporada. Se necesita que algunos tiros decisivos entren, y otros salgan. Se necesita una pizca de suerte, especialmente en el área de las lesiones. Si se logra todo esto y se hacen las cosas bien, se puede terminar así:

21 nov 2014

La corta y cambiante historia de Oklahoma City Thunder


El año era 1946. El primer día del mes de noviembre se inauguró la Basketball Association of America (BAA), liga que más tarde terminaría convirtiéndose en la NBA. Hoy en día, de las 11 franquicias pioneras que formaron la BAA quedan tan solo tres: New York Knicks, Boston Celtics y Golden State Warriors (este equipo estuvo localizado en Philadelphia y luego en San Francisco, pero siempre se trató de la misma franquicia).

Durante las décadas siguientes se fueron sumando cada vez más nombres y ciudades que hoy han adquirido un estatus legendario. Instituciones del deporte que cuentan con 30 o 40 años en una misma ciudad, como Detroit Pistons, Indiana Pacers, Philadelphia 76ers y muchos más. Entonces, es correcto afirmar que la historia del baloncesto en la ciudad de Oklahoma -cuando recién se está escribiendo la séptima campaña del Thunder- está todavía en pañales.

Key Arena, hogar de los SuperSonics de Seattle

Pasaron ocho años, pero la gente de Seattle todavía sigue enojada. Los SuperSonics, creados en 1967, fueron el corazón de la ciudad en cuanto a atracciones deportivas por más de 40 años. Los Mariners (béisbol) y los Seahawks (campeones reinantes del fútbol americano) siempre estuvieron un escalón por debajo de los Sonics. Por ello, el anuncio realizado por Clay Bennett (flamante dueño) en 2007, expresando que movería la franquicia a la ciudad de Oklahoma fue un verdadero mazazo para la población del noroeste de los Estados Unidos. 

Como suele suceder, una de las causas de los cambios de localidad tiene que ver con el bajo rendimiento. Los Sonics quedaron afuera de los playoffs en sus últimas cuatro temporadas, y también lo harían en su primer año como el Thunder. Apenas 13 partidos después del nuevo comiezo en OKC (2008/09), Scott Brooks reemplazó a P.J Carlesimo como el nuevo director técnico. Brooks sería el encargado de entrenar a un grupo extremadamente inexperto, pero con varias piezas que ya empezaban a mostrar su potencial.

Para entender el pasado, presente y futuro del Thunder hay que posar la mirada alrededor de un hombre: Kevin Durant. El alero fue la segunda selección del Draft de 2007 (detrás de Greg Oden), y desde entonces se ha convertido en la "cara de la franquicia" y, sin lugar a dudas, en uno de los mejores tres jugadores en toda la liga. Pocos meses antes del debut de OKC fueron drafteados Russell Westbrook y Serge Ibaka. 

El base y el ala-pivot son, hoy en día, top cinco dentro de sus respectivas posiciones. Después de finalizar la campaña inaugural con un récord de 23 victorias y 59 derrotas, Sam Presti (General Mánager) volvió a acertar en el Draft. Por tercer año consecutivo, Presti seleccionaría a un futuro All-Star, top cinco en su posición (escolta) y uno de los ingredientes principales de esta columna: James Harden.

Con el arribo del barbudo, el núcleo de Oklahoma estaba compuesto. Las individualidades de estos cuatro sumadas a la presencia de veteranos como Kendrick Perkins o Nick Collison se mezclaron perfectamente, y el Thunder prácticamente invirtió su marca de la temporada pasada (de 23-59 pasó a 50-32). 

En esa pos temporada, llevaron a los veteranos Lakers hasta un sexto juego en la primera ronda, peleando con tenacidad en cada partido. Doce meses después, fueron eliminados por el eventual campeón -Dallas Mavericks- en las Finales de Conferencia, demostrando que de a poco iban creciendo. Finalmente, en 2011/12 (apenas el cuarto año de existencia para este equipo) OKC venció a los Spurs en las finales del Oeste y arribó a las Finals.

A pesar de la derrota ante LeBron James y Miami Heat, no era difícil ver un horizonte cercano con un trofeo Larry O´Brien en las manos de Bennett. En Junio de 2012, tanto KD como el resto de las estrellas del Thunder tenían menos de 25 años, una vasta experiencia en playoffs como conjunto y un grupo de jugadores de rol capaz de contribuir satisfactoriamente. La única tarea que le restaba a Sam Presti para posicionarse como uno de los GM´s más exitosos de la historia era renovar los contratos de sus cuatro estrellas.

Sam Presti, el cerebro detrás de esta franquicia

Durant fue el primero en renegociar: antes del inicio de 2010/11, firmó un contrato por el máximo valor permitido (cinco años y 86 millones de dólares). Westbrook también arregló antes del límite (cinco años y 80 millones). Esta situación puso en aprietos a la dirigencia del Thunder, ya que -con la línea del luxury tax puesta en 70 millones- ya tenían alrededor de 35 gastados en apenas dos jugadores.

Renovarle a Ibaka y a Harden al precio que ellos quisiesen hubiese obligado a OKC a escribir largos cheques durante varios años, acción que al parecer no quiso hacer Clay Bennett. Entonces, Presti eligió continuar con el congolés a bordo y canjear al escolta, priorizando la versatilidad del primero como principal carta de defensa e imaginando que, con el dúo Durant-Westbrook- ya poseía suficiente arsenal ofensivo.

Después de varios meses de negociaciones, Harden fue canjeado hacia Houston Rockets, a cambio de Kevin Martin, Jeremy Lamb y dos futuras selecciones de primera ronda (terminarían siendo Steven Adams y Mitch McGary), dando comienzo a una nueva era en Oklahoma City.

Harden firmó con los Rockets por 80 millones, y floreció
como uno de los mejores anotadores en toda la NBA

La realidad es que, en los dos años que prosiguieron a la partida del barbudo, este equipo podría haber sido campeón. Pero, tanto en 2013 como en 2014, las lesiones le impidieron a Scott Brooks contar con todos sus hombres en los momentos clave. En la primer campaña post-Harden, Westbrook se rompió los meniscos en la primera ronda ante -justamente- Houston. Sin embargo, el Thunder pudo avanzar, aunque solo para caer en las Semifinales de Conferencia contra Memphis.

Esta última temporada, Serge Ibaka se debió perder los primeros dos juegos de las Finales de Conferencia (vs San Antonio) debido a un esguince en su pantorrilla. Pero, si creían que OKC ya había tenido suficiente mala suerte en lo que refiere a las lesiones, estaban equivocados: Antes del inicio de la temporada actual, Durant sufrió una Fractura de Jones que lo mantendrá fuera de las canchas por (aproximadamente) dos meses. Pasaron apenas dos juegos para que el bicho de las lesiones muerda a Westbrook (fractura en la mano y cuatro a seis semanas de recuperación).

Sin sus dos hombres estrella, Oklahoma ha comenzado el año con una marca de 3-10, número que los deja últimos en el Oeste (mi dios, ganaron la misma cantidad de partidos que los Lakers!). Asumiendo que el plantel estará completo alrededor de fines de Diciembre/principios de Enero, no sería ilógico pensar que el récord de la franquicia podría rondar por 8-20 (como mínimo). Si este termina siendo el caso, el Thunder debería finalizar con 42 victorias y 12 derrotas para alcanzar los 50 triunfos y meterse en la pos temporada (Dallas Mavericks, octavo en el Oeste el año pasado, acumuló 49).

¿Sería posible conseguir una marca como esa? Claro, siempre y cuando Durant y Westbrook retornen a los niveles a los que nos tienen acostumbrados y no tarden demasiado en aceitarse con el resto del equipo.

Toda esta situación -que ya puede catalogarse como "complicada"- tiene el potencial de tornarse catastrófica en muy poco tiempo. Hace algunos renglones (ahora que lo miro son varios, habré escrito demasiado?) mencioné que, para observar el pasado y predecir el futuro de la franquicia, había que centrarse en Kevin Durant. El oriundo de Washington se convertirá en agente libre al finalizar la campaña 2015/16, y desde todos los puntos cardinales de los Estados Unidos lloverán ofertas que intentarán seducir a Durantula. Precisamente, y gracias en parte a la "vuelta a casa" de LeBron James, ya se rumorea que los Wizards (de Washington) son el principal candidato a quedarse con los talentos de KD. 

La imagen que TODOS los fans de los Wizards quieren ver

En OKC esperan que todo salga bien y que el equipo pueda consagrarse en uno de los dos intentos que tendrán, porque saben que si no se logra el campeonato, las chances de una despedida aumentan exponencialmente. Por ello, la franquicia no puede permitirse perder más tiempo y gastar todas las balas que les queden en estas dos temporadas. Si el resultado no es el esperado, quien sabe cuales podrían ser las consecuencias. La corta y cambiante historia de Oklahoma City Thunder, desde el fondo hasta lo que parecía ser la cima en menos de siete años, podría no alcanzar su destino.



3 nov 2014

¿Certeza o flexibilidad? Analizando las extensiones de la clase 2011


En el mundo NBA, las reacciones ante cifras monetarias son casi automáticas. La firma de un nuevo contrato, el aumento del tope salarial y la venta de una franquicia son apenas algunas de las incidencias en las cuales se ve involucrado el dinero. Pueden ser miles, millones o hasta billones de dólares, pero no importa: apenas se oficializa el monto -y la duración por la cual se concretó- no tardarán en llegar las opiniones. Como siempre (salvo en ocasiones extraordinarias), las mismas serán variadas: algunas de acuerdo y otras en desacuerdo con la transacción en cuestión.

Sin embargo, el caso de las extensiones concretadas -y las no concretadas- a la clase de novatos del Draft de 2011 se ha tornado en uno de los más complejos a la hora de elaborar conclusiones certeras. El principal fenómeno causante de esta situación es justamente otro tipo de "extensión": me refiero a la renovación del contrato televisivo que la liga contrajo con las cadenas ESPN, ABC y TNT.

El ex Comisionado, David Stern, junto a algunos
miembros del Draft de 2011

Para lograr un mejor entendimiento, es imperativo explicar cómo están establecidos los contratos para los novatos. Cuando un jugador es seleccionado en la primera ronda del Draft, generalmente arregla un convenio con su franquicia por cinco años. Desde el momento en el cual rubrica la firma, su salario es garantizado por los primeros dos años, y durante las dos temporadas siguientes, la dirigencia decide si quiere renovarle o no (esta instancia se denomina "TEAM OPTION" o "elección del equipo").

Finalmente, el inicio de la cuarta campaña (la fecha límite es siempre el 31 de octubre) sería el momento para concertar una extensión entre basquetbolista y equipo. Si las partes no logran ponerse de acuerdo, el jugador en cuestión se convertirá -a fin de temporada- en un agente libre restringido (si querés ampliar sobre este tipo de reglamentos te aconsejo que entres acá).

Retomando lo dicho en el primer párrafo, cabe hacerse esta pregunta: ¿Cuál es el parámetro bajo el que se mide si los números de una negociación fueron provechosos o perjudiciales para la franquicia? La respuesta es simple: todo depende del tope salarial.
Puesto así: el "valor real" de un contrato de 12 millones al año no es igual si la nómina de sueldos es de 63 millones (como en 2014/15) que si la misma es de 70 u 80 millones de dólares.

John Skipper (ESPN), David Levy (Tuner Sports), Ted
Leonsis (dueño de Washingotn) con Adam Silver

Aquí es donde el contrato televisivo pasa a ser el factor clave de cara al futuro a mediano y largo plazo de la liga. Si bien la NBA venía disfrutando de una espectacular subida en sus ratings, pocos esperaban números de esta magnitud: sumando todo lo que pagarán las tres canales, la liga recibirá 2,6 billones de dólares (según el sistema monetario estadounidense) anuales. Un ultimo detalle -que no deja de ser vital- es que toda esta afluencia de efectivo entrará en actividad recién en el comienzo de la temporada 2016/17.


Los que firmaron

Si bien cada situación es distinta de la otra, en concreto existen 11 casos de novatos drafteados en 2011 que lograron extender su vínculo antes de la fecha límite (aunque algunos de ellos no lo hayan hecho con el equipo que los seleccionó originalmente).

Kyrie Irving (1º) y Kenneth Faried (22º):
Ambos miembros del Team USA, es muy probable que sus actuaciones en España 2014 hayan ayudado a sus causas, pues sus negociaciones fueron las más rápidas de toda esta clase.

La renovación de la primera selección del Draft fue la señal de que este iba a ser un buen verano para Cleveland. Irving firmó por cinco años y 90 millones, el máximo permitido según el CBA (Collective Bargaining Agreement). Para muchos, esta sirvió como una de las razones principales por las cuales, semanas después, LeBron James decidió volver a casa.

Quizás la máxima revelación de toda la Copa del Mundo fue la efectividad con la que jugó Faried. Junto a Anthony Davis, el Manimal fue el líder de los internos estadounidenses que trajeron el oro. En su vuelta, los Nuggets lo recibieron con un convenio de cuatro años y 50 millones de dólares. Un premio al esfuerzo y explosión de un ala-pivot que hace las cosas bien.

Kemba Walker (9º), Klay Thompson (11º), Alec Burks (12º), Markieff Morris (13º), Marcus Morris (14º), Nikola Vucevic (16º) y Ricky Rubio:

Pensando en éste grupo fue que escribí lo relacionado a las opiniones apresuradas. De antemano, vale aclarar que ninguno de estos basquetbolistas ha sido nombrado a un All-Star Game ni ha sido considerado -hasta ahora- como el mejor de su equipo. Para no aburrirlos con tantos números sólo voy a dar algunos: cuatro años y 53 millones para Vucevic, cuatro y 56 para Rubio, cuatro y 48 para Walker, y finalmente cuatro y 70! para Klay Thompson.

Steph Curry: 10 millones
Klay Thompson: 17 millones

Ahora, ¿que significan estos números? Cuando se los compara con lo que ganan otros jugadores que comparten posiciones con los mencionados (12,5 al año para Tony Parker, base al igual que Walker; 14,7 al año para James Harden, escolta como Thompson o 12,2 para Joakim Noah, pivot de la misma manera que Vucevic) la primera conclusión es que las franquicias han pagado una cantidad demasiado excesiva por los talentos de sus novatos.

Sin embargo, cuando se considera que el tope salarial puede llegar a sobrepasar los 85 millones de dólares en tan sólo dos años (y llegar a 100 antes del 2020), el análisis pasa a ser otro. En este caso, se podría decir que las dirigencias eligieron la certeza de saber que contarán con estos hombres, aunque sea pagándoles más de lo que valdrían en el mercado hoy en día.

Chandler Parsons (38º), Isiah Thomas (60º):
La segunda ronda del Draft se ha convertido en una mina lejana donde constantemente se busca ese diamante en bruto. La edición del 2011 nos entregó dos de ellos, aunque los equipos que encontraron estos tesoros no fueron los que se los quedaron.

Un dato que faltó aclarar es el hecho de que los contratos para los jugadores seleccionados en la segunda ronda no son garantizados, y por lo general duran tres años (en el tercer año serían agentes libres restringidos). 
Con esto en mente, se puede decir que Houston pecó de goloso: los Rockets esperaron para renovarle a Parsons, un alero más que servicial (14.1 puntos en sus tres campañas), con la esperanza de que podrían traer a Chris Bosh. En el interín, Dallas vino con una oferta de tres años y 45 millones, forzando a Houston a dejarlo ir.

El caso de Thomas es aún más raro, ya que el diminuto base había tenido una temporada excepcional en Sacramento. Pero surgieron rumores de que el "hombre franquicia" de los Kings, DeMarcus Cousins, no lo quería como su compañero. Entonces, el último jugador elegido hace tres años pasó a Phoenix por cuatro años y 27 millones.

Los que no firmaron

Está de más aclarar que no todos los novatos reciben ofertas durante este período. Por ende, vamos a concentrarnos en 11 (de casualidad eh, no lo planeé) que si tuvieron chances de negociar en algún momento.

Kawhi Leonard (15º), Reggie Jackson (24º) y Jimmy Butler (30º):
Sin dudas, el mejor trío de los no extendidos, y a su vez el grupo que más dará que hablar. La situación de Leonard es distinta a la de los demás, y probablemente no veremos un caso como el de él por muchos años. 

El alero de los Spurs fue nombrado como el "MVP de las Finales", convirtiéndose en el segundo más joven en conseguir este premio (después de Magic Johnson). Con tantos galardones bajo su manga, era casi una obviedad que San Antonio le renovaría sin demasiados inconvenientes. Pero R.C Buford, dando un giro de 180 grados respecto a su filosofía pasada, declaró que esperarán hasta fin de año para evaluar sus opciones. 

Leonard y Jackson, dos que
atraviesan situaciones similares

Para entender este razonamiento es clave el concepto de "Bird Rights" (o "derechos Bird"). Básicamente, esta cláusula permite a un equipo sobrepasar el salary cap para repatriar a uno de sus agentes libres. Con esta noción, los Spurs podrían primero utilizar el espacio en su nómina (que se llenaría automáticamente si Kawhi hubiese firmado ahora) para atraer a algún free agent y DESPUÉS renovar el contrato del Finals MVP.

Si bien Butler y Jackson no cuentan con la "seguridad" con la que si cuenta Leonard, ambos saben que demandarán una buena cantidad de dinero en el mercado. Sus respectivos equipos (Chicago y Oklahoma Ciy) se perfilan como dos de los máximos candidatos a ganar el título y por ende no quieren desperdiciar el poco espacio libre que tienen, cuando bien podrán igualar cualquier oferta que reciban sus jugadores el próximo verano.

Derrick Williams (2º), Tristan Thompson (4º), Brandon Knight (8º), Norris Cole (28º) y Cory Joseph (29º): 
Ya desde un principio, este grupo de jugadores no corría con demasiadas chances de lograr una extensión.

Desde que fue elegido detrás de Irving, el ala-pivot de la Universidad de Arizona ha decepcionado a todos los que lo creían listo para dar el salto. En dos temporadas con Minnesota, Williams nunca encontró su lugar en la cancha y fue traspasado a Sacramento. Con los Kings, se estableció más como un híbrido y viene teniendo mejores resultados, pero no fueron suficientes (al menos por ahora).

Al igual que Kyrie, Thompson tuvo el privilegio de ser "mencionado" por King James cuando éste redactó su famosa carta anunciando su regreso a Cleveland. Pero este acto tuvo su parte desfavorable para el canadiense, ya que después de gastar enormes sumas en Kevin Love, James, Varejao y los veteranos Marion, Miller y Jones, no quedó nada para él.

Knight alternó buenas y malas en su última temporada con los Bucks, y terminó ganándose el puesto de base titular. Aún así, los problemas que tiene la dirigencia pare retener a la franquicia en Milwakee le impidieron a John Hammond (GM) realizar cualquier tipo de negociaciones.

Los casos de Cole y Joseph son similares, ya que ambos demostraron ser jugadores de rol efectivos en equipos que pelearon por cosas importantes. Tanto el base de Miami -que recién ahora pasó a ser titular- como el base suplente de San Antonio -quién verá incrementar sus minutos luego de la lesión a Patty Mills- son piezas clave, pero todavía no demandan demasiado en el mercado y sus respectivos dirigentes creen que podrán renovarles fácilmente.

Enes Kanter (3º), Iman Shumpert (17º) y Tobias Harris (19º):
En este último trío todos podrían haber arreglado con sus respectivas franquicias, pero sin el convencimiento -por parte propia o por decisiones dirigenciales- suficiente del trío anterior.

El turco Kanter tuvo la mala suerte de que su equipo -Utah Jazz- ya le había renovado a tres jóvenes (Burcs, Gordon Hayward y Derrick Favors). Además, el pivot no ha hecho demasiado para demostrar que valió ser la tercer selección de un sólido Draft. Para su carrera, Kanter apenas promedia 8,3 puntos y 5,4 rebotes.

Shumpert, escolta titular de
los Knicerbockers

El as defensivo de los Knicks, Shumpert todavía no logra desarrollar un juego ofensivo que equipare sus proezas en el otro sector de la cancha (apenas un 39% de campo en sus cuatro años). De todas maneras, hubiese sido difícil que Phil Jackson se despida del poco espacio que tenía dentro de su nómina, sobre todo sabiendo que el próximo verano podría llegar a contratar a una o dos superestrellas.

Finalmente, Harris ha sido uno de los puntos altos del Magic, pero esta franquicia todavía se encuentra inmersa en un proceso de reconstrucción, y las reglas dicen que no se gasta dinero hasta que el mismo este en vías positivas.





30 abr 2014

La NBA sanciona a Donald Sterling con una prohibición de por vida


Este martes, más precisamente a las 14 horas ET (eastern time), el Comisionado de la NBA, Adam Silver, hizo publica la sanción que le corresponderá al dueño de Los Ángeles Clippers, Donald Sterling. 

Dicha sanción consiste en tres partes esenciales: primero, el Comisionado prohíbe a Sterling de participar de algún evento mínimanete relacionado a la liga. Es decir, no podrá asistir a partidos ni estar involucrado en decisiones tanto económicas como deportivas con respecto a su franquicia, ni estará permitido formar parte de las reuniones de la Board of Governors (los 30 -ahora 29- dueños de las franquicias NBA). 

Segundo, será multado una suma de 2,5 millones de dólares, el máximo monto permitido según lo que dicta la Constitución de la Asociación. Y finalmente, a modo de promesa, Silver anunció que hará todo lo posible para urgir a los otros dueños a que fuercen a Sterling a vender su equipo, ya que este no puede ser removido por el Comisionado. 

El Comisionado Adam Silver

Toda esta situación comenzó el sábado pasado cuando el sitio de noticias TMZ (thirty-mile zone) dio a conocer una grabación entre el dueño de los Clippers y su amante V. Stiviano, en la cual se pueden escuchar varios comentarios extremadamente racistas, principalmente en contra de la raza negra. 

Uno de los comentarios más excluyentes del audio se da cuando Sterling hace referencia a una foto que su amante se había tomado junto a Magic Johnson. Allí se puede escuchar al señor decir: "puedes hacer lo que quieras con él, sólo no lo traigas a mis partidos. No tenes porque publicitar que te asocias con un hombre como el".

A continuación les dejo el audio con muchos otros comentarios que claramente reflejan las atroces opiniones de Sterling:


Luego de conocerse la noticia, la NBA realizó su trabajo de manera eficaz y efectiva, de esta manera evitando posibles represalias por parte de la Asociación de Jugadores, quiénes citaron al ex All Star y actual gobernador de la ciudad de Sacramento, Kevin Johnson, como su representante durante estas investigaciones. 

Entre Silver y Johnson pudieron aguantar la situación hasta que se confirmase que la voz de la grabación era realmente la del hombre en cuestión. Habrá que ver como reacciona Sterling ante estas sanciones, ya que se rumorea que podría demandar a la liga y comenzar un largo proceso que nadie quiere ver.

Sin embargo, hoy fue un gran día para la NBA y para Adam Silver, quién, tan solo 89 días después de asumir como Comisionado (luego de la salida de David Stern), debió tomar una de las decisiones más difíciles en la historia de la liga. Creo que actuó de la mejor manera posible y esto habla muy bien de él, y del futuro que pueda tener la mejor liga de básquet del mundo.

9 abr 2014

Lo que queda por definir:


A tan solo una semana del cierre de la temporada regular de la NBA, aún quedan varias disputas por resolverse, tanto entre franquicias que buscan entrar a los playoffs y conjuntos que intentan lograr una mejor clasificación de cara a los mismos, como entre equipos que buscarán perder.

La "pelea" más atractiva se da en los últimos puestos de playoff del Oeste, donde los Dallas Mavericks llevan una ventaja de un juego por sobre los Phoenix Suns, quiénes a su vez tienen un juego de diferencia con los Memphis Grizzlies, hoy en día afuera de la pos temporada.

Aquí se da una situación particular, ya que, por mas de que hoy los Grizzlies se encuentren en el noveno lugar, cuentan con el tiebreaker ante las otras dos franquicias (el tiebreaker viene a ser lo que separaría a un equipo de otro si es que estos terminasen con el mismo récord. Primero se mide los enfrentamientos entre ambos y luego las marcas de cada conjunto en partidos jugados contra equipos de su conferencia).  

Lo que hace tan especial a esta disputa es que aún falta que los tres conjuntos se enfrenten entre sí una ves más: de hecho, tanto los Mavericks como los Grizzlies cierran la temporada enfrentando a sus dos rivales directos, y enfrentándose entre sí el próximo miercoles en el Fedex Forum de Memphis en un partido que puede definir todo para ambos. 

Phoenix, por su parte, viene en un gran momento tras vencer a Oklahoma City el domingo pasado, y buscara alcanzar los playoffs en una temporada en la cual nadie se imaginaba que pudiesen estar en esta posición. Estos son los encuentros que le restan a cada una de estas tres franquicias (no se puede descartar de esta pelea a Golden State, ubicado en el sexto lugar, solamente un juego por encima de Dallas):

DALLAS
PHOENIX
MEMPHIS
Vs  San Antonio (jueves )
En New Orleans (miércoles  9)
Vs Miami (miércoles 9)
Vs   Phoenix (sábado)
En San Antonio (viernes)
Vs Philadelphia (viernes)
En Memphis (miércoles)
En Dallas (sábado)
En Lakers (domingo)

Vs Memphis (lunes)
En Phoenix (lunes)

En Sacramento (miércoles  16)
Vs Dallas (miércoles 16)

Parecía que estaba todo definido y los Atlanta Hawks iban a ser el octavo equipo de playoff en el Este. Sin embargo, luego de su derrota en casa ante Detroit el día de ayer, la cosa se vuelve a poner interesante, ya que los New York Knicks se encuentran a un juego y medio de Atlanta. Si bien los Hawks parecerían tener todas las de ganar, (cuentan con el tiebreaker y con un fixture mas accesible, con partidos ante Boston y Milwakee) nunca se puede afirmar nada con estos dos equipos. Los Knicks deberán enfrentar a cuatro equipos de playoff, y lo harán con un Carmelo Anthony bastante lesionado, pero con un J.R Smith que esta en su mejor nivel. Así quedan los fixtures de cada uno: 

ATLANTA
NEW YORK
Vs Boston (miércoles 9)
En Toronto (viernes)
En Brooklyn (viernes)
Vs Chicago (domingo)
Vs Miami (sábado)
En Brooklyn (martes)
Vs Charlotte (lunes)
Vs Toronto (miércoles 16)
En Milwakee (miércoles 16)


En la cima del Este también hay pelea, entre Miami, quién le lleva tan solo medio juego de diferencia a Indiana, quién viene en una fuerte recaída. Para revertir esta situación los Pacers deberán mostrar una mejor cara, ya que tienen dos partidos especialmente difíciles. El encuentro que probablemente sea el mayor factor en decidir quien sera el 1 del Este se dará el viernes, cuando el Heat reciba a los dirigidos por Frank Vogel. He aquí sus respectivos juegos restantes:

MIAMI
INDIANA
En Memphis (miércoles 9)
En Milwakee (miércoles 9)
Vs Indiana (viernes)
En Miami (viernes)
En Atlanta (sábado)
Vs Oklahoma City (domingo)
En Washington (lunes)
En Orlando (miércoles 16)
Vs Philadelphia (miércoles 16)


Otros mano a mano que vale la pena seguir son: 

-Toronto vs Chicago por el 3er puesto de la Conferencia Este. Ambas franquicias poseen el mismo récord, pero los Raptors tienen el tiebreaker.

-Washington vs Charlotte por el 6to puesto del Este. Parecería no tener mucha importancia, pero quién se ubique en esta posición evita tener que enfrentar a Miami o Indiana en la primera ronda. Los Wizards llevan un juego de ventaja por sobre los Bobcats.

-Oklahoma City vs Los Ángeles Clippers por el 2do lugar en el Oeste. Difícil que OKC deje dicha ubicación, pero con sólo 1,5 juegos de diferencia todo puede pasar.

-Philadephia vs Milwakee por las mejores chances de tener la primera selección del Draft de la NBA. Los Bucks tiene casi asegurados el peor récord de la liga, pero con un par de victorias se les puede complicar ante los 76ers, quiénes buscaran las derrotas.

-La mejor marca de toda la liga (y la ventaja de localía para todos los playoffs) la tiene prácticamente asegurada los San Antonio Spurs, con una ventaja de 3.5 juegos sobre Oklahoma City.

14 mar 2014

NBA FOR DUMMIES, TAKE 2


Siguiendo con la misma línea de la publicación anterior, debo exponer un par de temas más que hacen al funcionamiento de la NBA. De vuelta, espero ser lo más claro posible, y si me quedaron cosas por nombrar es porque no quiero ser demasiado específico ni aburrirlos tirando números y estadísticas. Habíamos dejado el volumen anterior de esta “guía” en los Playoffs, así que  continuemos con lo que sucede una vez que éstos finalizan:

-Una de las diferencias más importantes que existen entre las franquicias NBA y los equipos de fútbol del resto del mundo es que en las franquicias no existen divisiones inferiores. Por lo tanto surge la obvia pregunta: ¿Qué métodos tienen estas para conseguir jugadores?
  • El Draft: Apenas dos semanas después del fin de los Playoffs, se realiza el Draft. Éste consiste en la selección de jugadores provenientes de las universidades de los Estados Unidos o de países extranjeros. Básicamente, el Draft está compuesto por dos rondas de 30 selecciones cada una, donde todas las franquicias poseen un escogimiento en la primera ronda y otro en la segunda ronda (esto sería en teoría, en realidad en cada Draft hay equipos que pueden tener tres selecciones o más, dado que estas pueden ser utilizadas en canjes-ya llegamos-). El Draft es muy importante para la construcción de un equipo, ya que por lo general siempre salen varios jugadores que pueden ser titulares de entrada y ayudar al equipo, y a veces se convierten en superestrellas de la liga.
  • La elegibilidad de jugadores puede variar: los jugadores que se encuentren dentro de una universidad estadounidense deben completar al menos un año como estudiante (hasta el año 2006 se permitía declararse para el Draft directamente desde la secundaria), y tener  19 años de edad; el resto (la categoría llamada “internacional”) debe haber firmado un contrato profesional con un equipo fuera de la NBA y tener 22 años de edad para poder ser elegido
  •  Lo complicado es cuando se llega a la Lottery. La “Lotería” es el sistema por el cual se determina las posiciones en las cuales seleccionaran las franquicias, y funciona de esta manera: se toman los récords de los 14 conjuntos que no clasificaron a los playoffs y, mediante cuentas que son demasiado complicadas para este escritor, se calculan las “probabilidades” que tiene cada equipo de quedarse con cada una de las primeras 14 selecciones (el equipo con la peor marca tiene un 25% de probabilidad de obtener la primer selección, el segundo posee un 19,9%, el tercero un 15,6, el doceavo un 0,7%, y así). Luego de estos cálculos, se sortean solamente las primeras tres selecciones, y el resto se ordena de peor a mejor récord.


  • Free Agency: La temporada de “agentes libres” comienza el 1ero de Julio de cada año (días después del Draft). Si bien esta etapa en particular si tiene similitudes con el fútbol (los mercados de “invierno” y “verano”) hay que dejar algo en claro: los contratos de jugadores en la NBA  son “garantizados”. Es decir que salvo en situaciones anormales, la duración de estos contratos se respeta, y la única manera de que un jugador cambie de equipo antes de convertirse en “agente libre” (cuando finaliza su contrato) es vía trade-ya llegamos-. Entonces, esta etapa consiste en negociaciones entre directivos de las franquicias con jugadores que ellos quieran contratar. Literalmente hay 80mil reglas sobre estas negociaciones, sobre que se puede hacer y que no, pero voy a mencionar sólo las que me parecen esenciales. Primero, aunque el período de negociaciones comience el primero de Julio, los contratos no se pueden firmar hasta el 8 del mes. Segundo, la duración de los contratos se puede extender desde un año hasta cuatro o cinco (la opción de un quinto año se le permite solamente al equipo con el cual terminó su contrato el jugador en cuestión. Por ejemplo, cuando Ginóbili termine su vínculo con los Spurs el año que viene, sólo ellos le podrán ofrecer un quinto año). Y tercero, existen dos tipos de agente libre: restricted o unrestricted (“limitado o ilimitado”). Este método es al que más importancia le dan la mayor parte de las franquicias, ya que aquí pueden haber oportunidades de firmar a estrellas que cambien el rumbo de un equipo (en esta temporada pueden quedar como agentes libres LeBron James, Carmelo Anthony, Dwayne Wade y Dirk Nowitzki, entre otros)
  • Ilimitado: puede firmar con cualquier franquicia sin restricciones.
  • Limitado: puede firmar con cualquier franquicia, pero la franquicia con la cual finalizó su contrato puede igualar la oferta que se le haga al jugador y automáticamente éste debe firmar con su anterior equipo. En el caso de ser un jugador de primera ronda del Draft el implicado en la operación, el ser agente libre limitado solamente se puede dar en su cuarto año. Para cualquier otro caso, el jugador debe tener una antigüedad no superior a tres años.


  • Trades (canjes): llegamos. Los canjes son eso mismo, intercambios entre dos franquicias. Dentro de un mismo canje un equipo puede recibir un jugador, una selección de un próximo Draft (no tiene que ser el de este año necesariamente). El período para realizar trades comienza con Free Agency, y se extiende hasta el decimosexto jueves de la temporada regular (aproximadamente la tercer semana de Febrero). Usualmente la mayor cantidad de intercambios se hacen en los últimos días-y horas- previos a la fecha límite, y raramente se ven canjes que incluyan jugadores estelares durante la temporada.


-Aproximadamente a fines de septiembre comienza la pretemporada, que consiste en prácticas arduas y partidos de pretemporada (varios de ellos se juegan fuera de los EEUU). El 28 de octubre es el último día de la pretemporada, donde los equipos deben reducir su plantel a 15 jugadores.

-Al final de cada temporada regular, la NBA otorga una serie de premios en distintos desempeños. Los siete premios a los que se le presta más atención son:

·         Most Valuable Player (MVP) o “Jugador Más Valioso”: entregado desde la temporada 1955-1956, se premia al mejor jugador de la liga. Un panel de miembros de la prensa americana debe elegir su “top 5” (cada primer puesto vale 10pts, cada segundo vale 7, cada tercero vale 5, cada cuarto vale 3 y cada quinto vale 1). El jugador que más puntos obtiene es el ganador, y recibe el trofeo Maurice Podoloff.
·         Ejecutivo del año: desde el año 1973 se otorga este premio al mejor gerente general (GM) de la liga. Es elegido por un panel de ejecutivos de la liga.  
·         Mejor Sexto Hombre: se galardona al suplente más valioso de un equipo desde la temporada ´82-´83. Miembros de la prensa eligen su “top 3” (un primer puesto vale 5pts, un segundo vale 3 y un tercero vale 1).
·         Mejor Jugador Defensivo: también desde el año 1983, se premia al mejor jugador defensivo de toda la liga. El criterio de selección es el mismo del Sexto Hombre.
·         Rookie of the Year (ROY) o “Novato del Año”: el galardón de mayor antiguedad-desde la temporada 1952.1953-se lo lleva el jugador de primer año de mejor campaña. El criterio de selección es el mismo del Sexto Hombre.
·       Jugador que Más Mejoró: se lo lleva el jugador que realizó el mayor progreso durante la última temporada (sólo se tiene en cuenta una temporada). Se entrega desde la temporada ´85-´86 y el criterio es el mismo de los últimos 3 mencionados.
·        Coach of the Year (COY) o “Mejor Entrenador del Año”: el trofeo lleva el nombre del histórico coach de los Boston Celtics, Red Auerbach, y se entrega desde el año 1963.

·         Sumados a estos premios está el MVP de las Finales, el cual se entrega (obviamente) una vez finalizadas. Es elegido por un panel de nueve miembros de la prensa y el trofeo lleva el nombre de Bill Russell (ganador de 11 anillos de NBA, todos con los Celtics). Lebron James también fue el ganador de este premio.



- Finalmente, algo que me faltó incluir en la entrada anterior es el hecho que los reglamentos de la NBA y de la FIBA (Federación Internacional de Baloncesto) tienen diferencias entre sí. Algunas de las reglas más importantes son:

NBA
FIBA
El encuentro dura 48 minutos, dividido en 4 cuartos de 12 minutos cada uno
El encuentro dura 40 minutos, dividido en 4 cuartos de 10 minutos cada uno
Un jugador es expulsado del partido al cometer su sexta falta personal
Un jugador es expulsado del partido al cometer su quinta falta personal
Un equipo se encontrará en situación de bonus (cualquier falta recibida se premiará con dos tiros libres) luego de la quinta falta en un mismo cuarto
Un equipo se encontrará en situación de bonus luego de la cuarta falta en un mismo cuarto
La línea de triple se encuentra a 7,25 metros de distancia del aro
La línea de triple se encuentra a 6,75 metros del aro
Cualquier tipo de defensa es aceptado (zona, man to man)
No se permite la defensa en zona (en divisiones inferiores)
Un entrenador dispone de nueve tiempos fuera a lo largo del partido
Un entrenador dispone de cinco tiempos fuera a lo largo de un partido (dispondrá de uno más si el encuentro va a tiempo extra)